Criterio de Admisión
Post Admisión
Las actividades y propuestas de la inclusión social se inician desde la admisión del usuario ya que desde su ingreso, su familia tiene contacto con el así como también tienen salidas a hospitales diferentes actividades.
Desde su admisión participan de los talleres de habilidades sociales, terapias individuales y terapias grupales.
En base al criterio de reducción del daño:
- Se trabaja con la persona
- Con sus alecciones
- Con su forma de cuidarse para reducir el daño
- Por ellos brindamos talleres informativos de adicción de cómo reducir la demanda
- Talleres educativos de adicción
- Talleres educativos de reducción de daño con neurociencia
- Talleres educativos VIH con FUNDACION AHS
- Talleres educativos con médicos de enfermedades como hepatitis
- Talleres de enfermedades de trasmisión sexual
- Talleres de violencia de genero con abogados
- Talleres de sexualidad con médicos
- Con el Municipio en acción trabajamos para proyectar diferentes estrategias, visitando nuestra institución brindando charlas a los usuarios los directivos de adicción del Municipio de 3 de febrero.
Sabemos que para que los usuarios desarrollen habilidades para reducir el daño necesitan estar dentro del marco terapéutico, constantemente en contacto con la sociedad y sus diferentes actores. Por este motivo para esto Modelo Minnesota le brinda al usuario diferentes tipos de herramientas para seguir mejorando su calidad de vida.
- Para la reinserción se brindan estrategias con la trabajadora social para realizar talleres educativos desde como armar un C.V. hasta cómo manejarse en una entrevista laboral. Y en los casos que así se necesite, en la inmediata escolarización.
- Desarrollo de habilidades de cómo identificar situaciones, pensamientos y lugares de riesgo para él.
- Cuando desarrollo conciencia de enfermedad
- Conciencia de enfermedad de ayuda.
- Conciencia de las consecuencias negativas que le genero su uso problemáticos de drogas y alcohol.
- Para usuarios con residencia a más de 200 km de distancia de la comunidad, durante su tratamiento nos ponemos en contacto con rede, tratamientos privados o estatales que se encuentren cerca de su domicilio para que en cada visita que realizan a su ciudad de origen el usuario se acerque a ese dispositivo y vaya creando un vínculo terapéutico para que luego de su alta se encuentre contenido y en tratamiento.